Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !
Tailandia es un destino increíble que cada vez conquista a más viajeros mexicanos por su riqueza cultural, su historia, sus paisajes exóticos y su deliciosa gastronomía. Aunque el trayecto desde México puede ser largo, una buena planificación hará que la experiencia sea inolvidable. En esta guía, te compartimos toda la información que necesitas para organizar tu viaje a Tailandia desde México.
Tailandia es un destino favorito de los mexicanos (foto: internet)
Actualmente, no hay vuelos directos desde México a Tailandia, por lo que los viajeros deberán realizar al menos una o dos escalas durante su trayecto. Las opciones disponibles varían en duración, pero el tiempo promedio de vuelo oscila entre 20 y 30 horas, dependiendo de las escalas y la aerolínea elegida.
Para viajar de México a Tailandia con una sola escala, hay varias opciones de aerolíneas internacionales que hacen conexión en ciudades clave de Asia y Europa. Algunas de las rutas más utilizadas incluyen:
+ Aeroméxico + Iberojet – Escala en Madrid (España).
+ Iberojet – Escala en Madrid (España).
+ Aeroméxico + Korean Air – Escala en Incheon (Corea del Sur).
+ ANA + Thai Airways – Escala en Tokio (Japón).
+ Hainan Airlines + Thai Airways – Escala en Beijing (China).
+ China Southern Airlines – Escala en Shenzhen (China).
+ Turkish Airlines – Escala en Estambul (Turquía).
+ Air Canada – Escala en Vancouver (Canadá).
+ Emirates – Escala en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
+ KLM – Escala en Ámsterdam (Países Bajos).
+ Air France – Escala en París (Francia).
+ Aeroméxico + Asiana Airlines – Escala en Incheon (Corea del Sur).
+ Lufthansa – Escala en Múnich (Alemania).
+ Japan Airlines – Escala en Tokio (Japón).
+ British Airways + EVA Air – Escala en Londres (Reino Unido).
Tiene muchos vuelos con una escala desde México a Tailandia (foto: internet)
Para quienes buscan más opciones de vuelo, también hay combinaciones con dos escalas en distintos aeropuertos internacionales:
+ Aeroméxico + China Airlines – Escalas en Los Ángeles (EE.UU.) y Taipéi (Taiwán).
+ Aeroméxico + Cathay Pacific – Escalas en Vancouver (Canadá) y Hong Kong (China).
+ Air Canada – Escalas en Vancouver (Canadá) y Manila (Filipinas).
+ Qatar Airways – Escalas en Madrid (España) y Doha (Catar).
+ Korean Air – Escalas en Los Ángeles (EE.UU.) y Incheon (Corea del Sur).
+ Emirates – Escalas en Barcelona (España) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
Estas opciones permiten a los viajeros elegir la ruta que mejor se adapte a su presupuesto, disponibilidad y preferencias.
Los vuelos con dos escalas pueden ofrecer los precios más económicos
Aeropuertos de salida en México: Los vuelos hacia Tailandia parten principalmente desde dos de los aeropuertos internacionales más importantes de México:
+ Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) – Benito Juárez (MEX): Es el aeropuerto con mayor conectividad del país y el principal punto de partida para vuelos a Asia y Europa. Desde aquí, aerolíneas como Aeroméxico, Air Canada, Emirates, Turkish Airlines y Qatar Airways ofrecen opciones con escalas para llegar a Tailandia.
+ Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ): Una excelente alternativa para viajeros del norte de México, con la ventaja del Cross Border Xpress (CBX) para cruzar a Estados Unidos y tomar vuelos adicionales. Algunas aerolíneas operan rutas con escalas en Norteamérica y Asia.
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México – Benito Juárez (foto: internet)
Aeropuertos de llegada en Tailandia: Tailandia cuenta con dos aeropuertos principales que reciben vuelos internacionales y sirven como puertas de entrada al país:
+ Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi (BKK) – Bangkok: EEs el aeropuerto más grande y transitado de Tailandia, la principal puerta de entrada para viajeros internacionales. Ofrece conexiones a numerosos destinos dentro del país y en el resto del sudeste asiático. Es el hub principal de Thai Airways.
+ Aeropuerto Internacional de Don Mueang (DMK) – Bangkok: Este aeropuerto se enfoca en aerolíneas de bajo costo como AirAsia, Nok Air y Lion Air. Es una opción ideal para quienes buscan vuelos económicos a otras ciudades tailandesas o países vecinos.
Estos aeropuertos en Tailandia cuentan con múltiples opciones de transporte hacia el centro de Bangkok y otras ciudades, como taxis, trenes exprés y autobuses.
Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi (foto: internet)
Tailandia y México se encuentran en husos horarios muy distintos, lo que genera una diferencia significativa entre ambos países. Tailandia opera bajo la zona horaria UTC+7 durante todo el año, mientras que México tiene varias zonas horarias que pueden cambiar debido al horario de verano en algunas regiones.
En general, Tailandia está entre 12 y 16 horas por delante de México, dependiendo de la zona y la temporada. Aquí te mostramos un desglose de las diferencias horarias según las principales zonas horarias de México:
+ Zona Centro (UTC-6) – Ciudad de México, Chihuahua: Tailandia está 13 horas por delante en horario estándar. Si México aplica el horario de verano (UTC-5), la diferencia se reduce a 12 horas.
+ Zona Pacífico (UTC-7) – Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit: Tailandia está 14 horas por delante en horario estándar. Durante el horario de verano (UTC-6), la diferencia es de 13 horas.
+ Zona Noroeste (UTC-8) – Baja California: Aquí, Tailandia está 15 horas por delante en horario estándar. Durante el horario de verano (UTC-7), la diferencia se reduce a 14 horas.
+ Zona Sureste (UTC-5) – Quintana Roo: En esta región, que no aplica horario de verano, Tailandia está 12 horas por delante durante todo el año.
Tailandia opera bajo la zona horaria UTC+7 durante todo el año (foto: internet)
Los ciudadanos mexicanos pueden ingresar a Tailandia sin necesidad de visa para estancias cortas por turismo. Sin embargo, existen diferentes opciones según la duración y el propósito del viaje.
Exención de visa para turismo
+ Duración: Hasta 30 días si se ingresa por vía aérea y hasta 15 días si se entra por tierra.
+ Requisitos: Pasaporte con al menos 6 meses de validez, boleto de salida del país y prueba de fondos suficientes.
Visa de turista (TR Visa)
Si planeas quedarte más tiempo, puedes solicitar una visa de turismo antes del viaje:
+ Duración: 60 días, con opción de prórroga por 30 días adicionales.
+ Dónde solicitarla: Puede gestionarse de forma presencial en la Embajada de Tailandia en México o en consulados tailandeses. También es posible tramitarla en línea a través del sistema oficial Royal Thai e-Visa, permitiendo obtener la visa de manera digital sin necesidad de acudir a la embajada.
Visa de negocios, estudios o larga estancia
Para viajes por motivos de trabajo, estudios o estancias prolongadas, existen diferentes tipos de visa que deben tramitarse antes del viaje en la Embajada o Consulado tailandés correspondiente.
Embajada Real de Tailandia en México
+ Dirección: Alpes 365, Lomas - Virreyes, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11000 Ciudad de México, CDMX, México
+ Teléfono: (+52-55) 5540 4551, 55404529
+ Correo: thaimex@prodigy.net.mx
Se recomienda verificar los requisitos actualizados y tramitar cualquier visa con suficiente antelación antes del viaje.
Tailandia es un destino fascinante que combina cultura milenaria, templos majestuosos, exuberantes paisajes naturales y playas de ensueño. Si viajas desde México a Tailandia, es importante conocer las regiones más destacadas del país para aprovechar al máximo tu experiencia. El país se divide en cinco grandes regiones: norte, noreste, centro, este y sur, cada una con su propio encanto y atractivos únicos. Desde antiguas ciudades llenas de historia hasta islas paradisíacas, recorrer Tailandia te permitirá sumergirte en su diversidad cultural y natural.
A continuación, te presentamos una guía con los destinos más recomendados en cada región, ya sea que visites el país por primera vez o busques explorar lugares menos conocidos. Además, incluimos consejos prácticos para que disfrutes al máximo tu aventura tailandesa.
El mapa turístico de Tailandia (foto: Vietnam Original Travel)
El norte de Tailandia es una región fascinante donde la historia, la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan en un entorno único. Con su clima más fresco en comparación con otras partes del país y su atmósfera auténtica, es un destino imperdible para quienes buscan explorar templos ancestrales, paisajes de montaña y aldeas tradicionales. Desde majestuosos templos hasta espectaculares parques nacionales, cada rincón del norte tailandés ofrece una experiencia inolvidable.
Norte de Tailandia
+ Chiang Mai – La joya cultural del norte: Chiang Mai es una ciudad vibrante que combina a la perfección el encanto histórico con la modernidad. Sus templos más emblemáticos incluyen el impresionante Wat Phra That Doi Suthep, situado en lo alto de una montaña con vistas panorámicas, y el Wat Chedi Luang, ubicado en el corazón de la ciudad antigua. Además, en noviembre, el famoso Festival Yi Peng llena el cielo de luces flotantes, creando un espectáculo mágico que atrae visitantes de todo el mundo.
+ Parque Nacional Doi Inthanon – La cima de Tailandia: En la provincia de Chiang Mai se encuentra el Parque Nacional Doi Inthanon, hogar de la montaña más alta del país. Este paraíso natural cuenta con senderos, cascadas y una biodiversidad impresionante. Uno de sus puntos más destacados son las Pagodas del Rey y la Reina, rodeadas de coloridos jardines floridos, ideales para quienes disfrutan de la fotografía y la tranquilidad de la naturaleza.
Chiang Mai (foto: internet)
+ Mae Hong Son y Pai – Un refugio en la montaña: La provincia de Mae Hong Son, rodeada de montañas y bosques, es un destino ideal para quienes buscan paz y belleza natural. Sus templos, como el Wat Chong Kham y el Wat Phra That Doi Kong Mu, ofrecen vistas espectaculares de la región. A poca distancia, el encantador pueblo de Pai se ha convertido en un destino favorito de mochileros y viajeros que desean relajarse en aguas termales, explorar el Cañón de Pai o disfrutar de la animada vida nocturna en su mercado nocturno.
+ Chiang Rai – Templos de ensueño: Chiang Rai es famosa por sus templos de diseño único. Destaca el Wat Rong Khun, conocido como el Templo Blanco, una obra maestra de arte contemporáneo con detalles surrealistas. Otro lugar imperdible es el Wat Rong Suea Ten, también llamado el Templo Azul, con su impresionante tono zafiro. Para los amantes del arte y la historia, el Museo Baan Dam, o Casa Negra, ofrece una perspectiva intrigante con su arquitectura oscura y misteriosa.
Mae Hong Son (foto: internet)
+ Sukhothai – Cuna de la civilización tailandesa: Considerada la primera capital del Reino de Siam, Sukhothai es un destino clave para los apasionados de la historia. Su Parque Histórico, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga antiguas ruinas y estatuas de Buda con más de 700 años de antigüedad. Recorrerlo en bicicleta es una forma ideal de sumergirse en su pasado glorioso mientras se disfruta de la serenidad del entorno natural.
El Templo Blanco - Wat Rong Khun en Chiang Rai (foto: internet)
+ Mejor época para visitar: De noviembre a febrero, cuando el clima es más fresco y agradable.
+ Ruta escénica recomendada: El Mae Hong Son Loop, un circuito panorámico ideal para recorrer en moto, conectando Chiang Mai, Mae Hong Son y Pai.
+ Sabores imperdibles: Prueba el Khao Soi, un delicioso curry con fideos, y la salchicha especiada Sai Ua, típicos de la gastronomía del norte.
+ Festivales y cultura: No te pierdas el Festival Yi Peng en noviembre ni el Songkran, el animado Año Nuevo tailandés en abril.
El norte de Tailandia es un destino que deja huella en todos sus visitantes. Ya sea que busques aventura en la naturaleza, momentos de introspección espiritual o un viaje en el tiempo a la historia tailandesa, esta región tiene algo especial para ofrecer.
Sukhoithai (foto: internet)
El centro de Tailandia representa el alma vibrante del país, donde la historia se entrelaza con la modernidad de Bangkok. En esta región, los viajeros pueden explorar majestuosos templos, antiguas capitales, animados mercados flotantes y playas apacibles, descubriendo así la esencia auténtica del reino. Algunos de los destinos más destacados en esta zona incluyen:
El centro de Tailandia
+ Bangkok – La capital que nunca duerme: Bangkok es una metrópoli fascinante, donde la tradición convive con la modernidad en perfecta armonía. Entre sus principales atractivos se encuentra el Gran Palacio, un complejo real impresionante que alberga el Wat Phra Kaew, el templo más sagrado del país con su icónica estatua del Buda de Esmeralda. Otro punto imprescindible es el Wat Arun, el majestuoso "Templo del Amanecer", situado a orillas del río Chao Phraya y famoso por sus espectaculares vistas. Para una experiencia más relajada, el Wat Pho es el lugar ideal para admirar el Buda Reclinado y conocer el arte del masaje tradicional tailandés. Los amantes de las compras no pueden perderse el mercado de Chatuchak, uno de los más grandes del mundo, donde se puede encontrar desde artesanías hasta delicias gastronómicas locales.
El Templo del Buda de Esmeralda - Wat Phra Kaew (foto: internet)
+ Ayutthaya – Una joya histórica: A solo 80 kilómetros de Bangkok, Ayutthaya es un tesoro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta antigua capital del Reino de Siam alberga ruinas y templos que reflejan el esplendor de su pasado. Entre los lugares más emblemáticos destaca el Wat Mahathat, famoso por la enigmática cabeza de Buda atrapada entre las raíces de un árbol. También merece una visita el Wat Chaiwatthanaram, un templo a orillas del río que ofrece vistas inigualables al atardecer. Para recorrer el Parque Histórico de Ayutthaya, nada mejor que hacerlo en bicicleta, disfrutando así de la libertad de explorar cada rincón a su propio ritmo.
+ Mercado flotante Ayothaya - Un viaje al pasado: Situado en las cercanías de Ayutthaya, este mercado flotante transporta a los visitantes a una época pasada con su ambiente tradicional. Pasear en barco por sus canales, degustar auténtica comida tailandesa y comprar artesanías son algunas de las experiencias que hacen de este lugar un imperdible para quienes buscan una inmersión cultural.
Wat Mahathat en Ayutthaya (foto: internet)
+ Lopburi – La ciudad de los monos: Lopburi es una ciudad con un encanto singular, conocida por su impresionante legado arquitectónico de influencia jemer y por sus simpáticos habitantes: los monos. El sitio más famoso es el Prang Sam Yod, un templo con tres torres de estilo jemer, donde estos animales deambulan libremente. Cada noviembre, la ciudad celebra el Festival de los Monos, un evento único en el que los primates disfrutan de un festín de frutas, atrayendo a viajeros y fotógrafos de todas partes del mundo.
+ Kanchanaburi – Historia y naturaleza en un solo destino: Para quienes buscan una combinación de historia y paisajes naturales, Kanchanaburi es una opción ideal. La ciudad es conocida por el icónico Puente sobre el río Kwai, vinculado al Ferrocarril de la Muerte construido durante la Segunda Guerra Mundial. Además de su relevancia histórica, el Parque Nacional Erawan ofrece un espectáculo natural con sus cascadas de siete niveles de aguas turquesas, perfectas para nadar o hacer senderismo. Una experiencia inolvidable es el recorrido en tren por el Ferrocarril de la Muerte, que atraviesa exuberantes paisajes selváticos y ofrece una perspectiva conmovedora de la historia de la región.
Lopburi (foto: internet)
+ Nakhon Pathom – La pagoda más alta del mundo: En Nakhon Pathom se encuentra el imponente Phra Pathom Chedi, la pagoda budista más alta del mundo con 127 metros de altura. Este destino, ideal para una escapada desde Bangkok, invita a los viajeros a sumergirse en un ambiente de espiritualidad y tranquilidad, alejado del bullicio de la capital.
+ Hua Hin – Playas y relajación cerca de Bangkok: Si buscas un destino de playa cerca de Bangkok, Hua Hin es una excelente elección. Sus playas de arena blanca, su animada vida nocturna y sus mercados locales crean una atmósfera ideal tanto para el descanso como para la diversión. Entre sus atractivos destaca el Palacio de Verano de Maruekhathaiyawan, también llamado el "Palacio del amor y la esperanza", una elegante residencia real junto al mar. Además, el Santorini Park y el parque acuático Vana Nava son opciones ideales para familias y quienes buscan entretenimiento.
Phra Pathom Chedi en Nakhon Pathom (foto: internet)
+ Mejor época para viajar: De noviembre a febrero, cuando el clima es más fresco y seco.
+ Transporte en Bangkok: El BTS Skytrain y el MRT son las mejores opciones para moverse con rapidez y evitar el tráfico.
+ Vestimenta para templos: Es fundamental llevar ropa adecuada que cubra hombros y rodillas.
+ Gastronomía local: No te pierdas platos típicos como el Pad Thai, el Khao Man Gai (arroz con pollo) y el Som Tam (ensalada de papaya verde). Para una experiencia culinaria auténtica, visita Chinatown o el mercado de Chatuchak en Bangkok.
El centro de Tailandia es una región fascinante donde el pasado y el presente convergen para ofrecer una experiencia única. Desde los rascacielos de Bangkok hasta las ruinas milenarias de Ayutthaya, cada rincón de esta zona promete sorprender a los viajeros con su historia, cultura y belleza natural.
El Puente sobre el Río Kwai en Kanchanaburi (foto: internet)
La región oriental de Tailandia es famosa por sus playas paradisíacas y su cercanía a Bangkok, convirtiéndola en una opción perfecta para quienes desean relajarse sin alejarse demasiado de la capital. Con islas de aguas cristalinas, parques nacionales y una rica cultura local, este destino ofrece el equilibrio ideal entre descanso y aventura.
El este de Tailandia (foto: internet)
+ Pattaya – Entre diversión, cultura y naturaleza: Pattaya es el epicentro turístico de la región, conocida por su vibrante vida nocturna y múltiples atractivos. Entre sus sitios más destacados se encuentran el Santuario de la Verdad, una majestuosa estructura de madera tallada a mano que representa la espiritualidad budista y la artesanía tailandesa, y la playa de Jomtien, ideal para quienes buscan tranquilidad o deportes acuáticos como windsurf y paddleboard. Desde Pattaya, se puede acceder fácilmente a la isla de Koh Larn, con playas de arena blanca y aguas cristalinas perfectas para el snorkel. Otras visitas imprescindibles incluyen la montaña Khao Chi Chan, con su impactante imagen de Buda grabada en la roca, y la aldea de elefantes, donde se fomenta la conservación de estos animales.
Pattaya (foto: internet)
+ Koh Samet – Un escape tropical cerca de Bangkok: A solo unas horas de la capital, Koh Samet es un destino ideal para una escapada de fin de semana. Entre sus playas más populares destacan Ao Phai, famosa por sus aguas cristalinas y actividades como el kayak; Hat Sai Kaew, conocida como "Playa de Arena de Diamante" por su belleza y ambiente animado; y Hat Wong Duan, ideal para quienes buscan paz y descanso en un entorno natural. El Parque Nacional Khao Laem Ya - Mu Ko Samet ofrece rutas de senderismo con vistas espectaculares, mientras que el templo Wat Phra Yai, situado en una colina, permite admirar panorámicas inolvidables del mar.
Koh Samet (foto: internet)
+ Koh Chang – Naturaleza y aventura en una isla impresionante: La segunda isla más grande de Tailandia forma parte del Parque Nacional Mu Koh Chang y es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Entre sus principales atractivos se encuentran la cascada Klong Plu, rodeada de exuberante vegetación, y la playa Kai Bae, famosa por sus espectaculares atardeceres. Lonely Beach es un punto de encuentro para mochileros y viajeros que buscan fiestas en la playa, mientras que la caminata hasta el pico Salak Phet ofrece vistas panorámicas impresionantes. Además, la isla acoge festivales como el Songkran en abril, el festival gastronómico en septiembre y la competición de regatas, que reflejan la riqueza cultural de la región.
+ Chanthaburi – Historia, naturaleza y comercio de gemas: Chanthaburi combina una fascinante mezcla de arquitectura colonial, mercados de piedras preciosas y paisajes naturales. Entre sus lugares más emblemáticos destacan el Parque Nacional Namtok Phlio, hogar de cascadas y senderos rodeados de naturaleza, y el templo Wat Mangkon Bupparam, de estilo chino, con exquisitas esculturas de deidades. El Museo Nacional de Comercio Marítimo y el Fuerte Nern Wong ofrecen una mirada a la historia comercial de la región, mientras que el bullicioso mercado Talad Nampu es ideal para descubrir la gastronomía local y productos autóctonos.
Chanthaburi (foto: internet)
+ Mejor época para viajar: De noviembre a abril, cuando el clima es más seco y el mar está en calma.
+ Actividades acuáticas: Las aguas cristalinas de Koh Samet y Koh Chang son perfectas para el snorkel y el buceo.
+ Reservas anticipadas: Durante la temporada alta, los alojamientos frente al mar pueden llenarse rápidamente.
+ Acceso: Pattaya es fácilmente accesible desde Bangkok en autobús o coche, mientras que para llegar a Koh Samet y Koh Chang se requiere un trayecto en ferry.
+ Gastronomía: Disfruta de mariscos frescos en la costa, especialmente en Chanthaburi y Koh Chang. No dejes de probar el Som Tam (ensalada de papaya verde), el Pla Pao (pescado a la parrilla con sal) y el Kung Ob Woon Sen (langostinos al vapor con fideos de vidrio). Los mercados nocturnos en Pattaya y Chanthaburi son excelentes opciones para degustar comida local auténtica.
El este de Tailandia es una región que lo tiene todo: playas de ensueño, historia fascinante y una gastronomía deliciosa. Tanto si buscas aventura como si prefieres una escapada tranquila junto al mar, aquí encontrarás el destino perfecto para tu viaje.
Bañado por el mar de Andamán y el golfo de Tailandia, el sur del país es un destino de ensueño para quienes buscan playas de arena blanca, aguas cristalinas y una naturaleza deslumbrante. Desde imponentes acantilados hasta islas paradisíacas, esta región combina aventura, relax y cultura en un solo viaje inolvidable.
El sur de Tailandia (foto: internet)
+ Phuket - La Joya del Mar de Andamán: La isla más grande y turística de Tailandia cautiva con sus famosas playas como Patong y Kata, ideales para disfrutar del sol y la vibrante vida nocturna. Más allá de la costa, el casco antiguo de Phuket sorprende con su arquitectura sino-portuguesa y sus coloridas calles. No te pierdas el majestuoso Gran Buda, uno de los símbolos más representativos de la isla.
+ Krabi - Naturaleza en su Máxima Expresión: Famosa por sus imponentes formaciones de piedra caliza y playas de aguas turquesas, Krabi es un destino imperdible. Railay y Ao Nang son paraísos tanto para los amantes del sol como de la escalada. Lugares como el Lago Esmeralda y las aguas termales de Khlong Thom ofrecen experiencias únicas en plena naturaleza. Para quienes buscan aventura, el Templo de la Cueva del Tigre (Wat Tham Suea) recompensa con una vista impresionante tras subir sus 1,237 escalones.
Koh Phi Phi (foto: internet)
+ Koh Phi Phi - Un Ícono del Turismo Tailandés: Este archipiélago de ensueño es sinónimo de playas paradisíacas y aguas color esmeralda. Koh Phi Phi Leh alberga la famosa Bahía Maya, escenario de la película La Playa, mientras que Koh Phi Phi Don combina paisajes espectaculares con una animada vida nocturna.
+ Koh Samui - Lujo y Naturaleza en Perfecta Armonía: Conocida por sus resorts de alto nivel, Koh Samui ofrece una combinación de sofisticación y belleza natural. Chaweng es el epicentro del entretenimiento, mientras que lugares como el Templo del Gran Buda y las cascadas Na Muang muestran el lado más tranquilo de la isla. Desde aquí, es fácil acceder a Koh Phangan y Koh Tao, dos joyas del golfo de Tailandia.
Koh Samui (foto: internet)
+ Koh Phangan - Más que una Fiesta: Aunque es famosa por sus legendarias fiestas de la Luna Llena, Koh Phangan también alberga rincones de tranquilidad, ideales para retiros de yoga y meditación. Haad Yuan y Haad Yuan Noi son perfectas para quienes buscan un ambiente más relajado.
+ Parque Nacional Marino de Ang Thong - Un Archipiélago de Ensueño: Formado por 42 islas de exuberante vegetación, Ang Thong es un paraíso para el esnórquel, el kayak y la exploración de cuevas ocultas. Su impresionante belleza lo convierte en una excursión obligatoria desde Koh Samui.
Khao Lak (foto: internet)
+ Khao Lak - Serenidad Frente al Mar: Este destino es ideal para quienes buscan desconectar del bullicio. Sus playas vírgenes y la proximidad a las Islas Similan, un paraíso del buceo, hacen de Khao Lak una joya escondida para los amantes de la naturaleza.
+ Bahía de Phang Nga - Un Paisaje de Otro Mundo: Con sus icónicas formaciones rocosas emergiendo del agua, la bahía de Phang Nga es un espectáculo natural. La famosa Isla James Bond, escenario de El Hombre de la Pistola de Oro, y el pintoresco pueblo flotante de Ko Panyi ofrecen una experiencia única.
Khao Lak (foto: internet)
+ Khao Sok - La Selva Antigua del Mundo: Este parque nacional es un verdadero santuario de biodiversidad, hogar de elefantes salvajes y la rara flor rafflesia. El impresionante Lago Cheow Lan, con sus aguas esmeralda y cabañas flotantes, ofrece una experiencia inolvidable para los amantes del ecoturismo.
+ Chumphon - Un Tesoro Poco Explorado: Menos concurrido pero igualmente encantador, Chumphon ofrece playas vírgenes como Thung Wua Laen, ideales para el buceo y el esnórquel. Su enfoque en la “Economía Suficiente” del Rey Bhumibol Adulyadej le da un aire auténtico y sostenible.
La bahía de Phang Nga (foto: internet)
+ Mejor época para visitar: De noviembre a abril, cuando el clima es cálido y seco. Si viajas al Golfo de Tailandia, ten en cuenta que la temporada de lluvias aquí dura de octubre a diciembre.
+ Actividades acuáticas: Buceo y esnórquel en las Islas Similan y Koh Tao, kayak en la bahía de Phang Nga y surf en Phuket. Siempre revisa el estado del mar antes de cualquier actividad.
+ Reservas con antelación: Si viajas en temporada alta (diciembre-marzo), es recomendable reservar alojamiento y excursiones con anticipación, especialmente en islas pequeñas con capacidad limitada.
+ Gastronomía local: Prueba platos típicos como el Massaman curry, el picante Kua Kling y los mariscos frescos en los mercados nocturnos. Para una experiencia auténtica, opta por restaurantes locales en lugar de los más turísticos.
El sur de Tailandia es un destino que lo tiene todo: playas de ensueño, aventura, cultura y gastronomía. ¿Listo para explorar este paraíso tropical?
Phuket (foto: internet)
5. Consejos importantes para los viajeros mexicanos a Tailandia
Para los viajeros mexicanos, es fundamental conocer algunos aspectos clave antes del viaje, desde requisitos de entrada hasta consejos sobre transporte, seguridad y respeto a las costumbres locales. Aquí te compartimos recomendaciones esenciales para disfrutar al máximo de la “Tierra de las Sonrisas”:
+ Reservar con anticipación: Durante la temporada alta (noviembre a abril), los vuelos y alojamientos en destinos populares como Bangkok, Phuket y Chiang Mai pueden agotarse rápidamente. Es recomendable hacer reservas con meses de antelación para obtener mejores precios y disponibilidad.
+ Vacunas y salud: Aunque no hay vacunas obligatorias para los mexicanos que viajan a Tailandia, se recomienda estar protegido contra la fiebre tifoidea, hepatitis A y B, y tétanos. Además, el uso de repelente de mosquitos es clave para prevenir enfermedades como el dengue y la fiebre chikungunya.
+ Presupuesto flexible: Tailandia ofrece opciones para todos los presupuestos. Puedes encontrar comida y transporte muy económicos, pero si deseas excursiones privadas, cenas en restaurantes exclusivos o alojamientos de lujo, tu gasto puede aumentar considerablemente.
+ Cambio de moneda y pagos: La moneda oficial es el baht tailandés (THB). Aunque en las grandes ciudades se aceptan tarjetas de crédito, en mercados, templos y zonas rurales es indispensable llevar efectivo. Para obtener el mejor tipo de cambio, se recomienda cambiar dinero en casas de cambio locales en lugar de hacerlo en aeropuertos.
+ Respeto a la cultura local: Tailandia es un país con profundas tradiciones budistas. Es importante vestir de manera adecuada al visitar templos (cubriendo hombros y rodillas), no tocar la cabeza de las personas ni señalar con los pies, y mostrar respeto a la familia real, ya que es un tema muy sensible en el país.
+ Cuidado con las estafas: En zonas turísticas, algunos taxistas pueden negarse a usar el taxímetro, y hay falsos guías turísticos que intentan vender paquetes innecesarios. Se recomienda utilizar aplicaciones como Grab para transporte y reservar tours con agencias confiables.
+ Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, accidentes y pérdida de equipaje es altamente recomendable para evitar gastos inesperados.
El Parque Nacional Khao Sok (foto: internet)
Tailandia, conocida como la "Tierra de las Sonrisas", es un país que cautiva con su mezcla de cultura, naturaleza y hospitalidad. Desde los templos dorados de Bangkok hasta las playas paradisíacas del sur y las montañas del norte, ofrece una gran variedad de experiencias inolvidables. Su gastronomía, reconocida a nivel mundial, su rica historia y la calidez de su gente hacen de Tailandia un destino ideal para cualquier tipo de viajero.
Para aprovechar al máximo tu aventura, contar con la asesoría de expertos como Vietnam Original Travel te permitirá descubrir los secretos mejor guardados del país, garantizando un viaje auténtico, cómodo y lleno de momentos inolvidables.
Leer más:
Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.