Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !
Si estás considerando un viaje a Vietnam desde Chile, prepárate para una aventura única que te llevará a explorar un país lleno de historia, cultura fascinante y paisajes naturales deslumbrantes. Aunque la distancia entre ambos países puede parecer un desafío, la experiencia de descubrir Vietnam bien vale la pena. En este artículo, te proporcionamos toda la información que necesitas para planificar tu viaje desde Chile, desde las opciones de vuelos más convenientes hasta los mejores momentos para visitar, pasando por itinerarios recomendados y consejos útiles para que tu travesía sea lo más agradable y sin complicaciones posible.
Vietnam es un destino favorito de los chilenos (foto: internet)
Viajar de Chile a Vietnam implica recorrer una distancia considerable, pero con una buena planificación, podrás encontrar opciones de vuelos cómodas y eficientes. La mayoría de los vuelos desde Chile hacia Vietnam hacen al menos una escala, ya que no hay vuelos directos entre ambos países.
Viajar de Chile a Vietnam con una escala es una opción común, ya que varias aerolíneas internacionales ofrecen vuelos con paradas en importantes ciudades de Australia y Europa. A continuación, te presentamos algunas de las combinaciones más frecuentes, con tiempos de viaje que varían entre 25 y 42 horas, dependiendo de las conexiones:
+ Air France: Escala en París (Francia).
+ Air France + Vietnam Airlines: Escala en París (Francia)
+ Turkish Airlines: Escala en Estambul (Turquía).
+ British Airways + Vietnam Airlines: Escala en Londres (Gran Britaña)
+ LATAM Chile + Vietjet Air: Escala en Melbourne (Australia)
+ Qantas Airlines: Escala en Melbourne (Australia)
+ Qantas Airlines + Vietnam Airlines: Escala en Melbourne (Australia) o Sídney (Australia)
Los vuelos con una escala son los más rápidos
Existen combinaciones de vuelos que incluyen escalas en distintos destinos internacionales, ofreciendo más flexibilidad para llegar a Vietnam. Estas rutas, aunque más largas, tienen una duración promedio de 30 a 40 horas, dependiendo de la conexión y el tiempo de espera en las escalas. Algunas de las alternativas más destacadas son:
Los vuelos con dos escalas pueden ofrecer los precios más económicos
Al planificar tu viaje desde Chile a Vietnam, es importante conocer los principales aeropuertos involucrados en esta ruta, tanto para la salida como para la llegada.
El principal aeropuerto de salida es: Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL) - Santiago de Chile.
Dependiendo del itinerario y la aerolínea, las principales opciones de llegada en Vietnam son:
+ Aeropuerto Internacional Noi Bai (HAN) - Hanói: Ideal para quienes deseen explorar la región norte de Vietnam, incluyendo destinos como la bahía de Ha Long y Sapa.
+ Aeropuerto Internacional Tan Son Nhat (SGN) - Ciudad Ho Chi Minh (Saigón): Perfecto para comenzar un viaje por el sur de Vietnam, con acceso a lugares como el delta del Mekong y las playas del sur.
En función del itinerario que elijas, puedes optar por llegar a un aeropuerto y salir desde otro, lo que permite un recorrido más eficiente por el país.
El Aeropuerto Internacional de Noi Bai en Hanói (foto: internet)
Las aerolíneas mencionadas operan vuelos diarios o con varias frecuencias semanales. Los precios suelen oscilar entre 2,500 USD y más de 5,000 USD, dependiendo de la temporada y la disponibilidad. Sin embargo, al reservar con al menos 2 o 3 meses de anticipación, es posible encontrar tarifas más económicas y opciones de horarios más convenientes.
El Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat en Ciudad Ho Chi Minh (foto: internet)
Vietnam opera bajo el Horario de Indochina (ICT), que se encuentra fijo en UTC+7 durante todo el año, sin cambios de horario estacional.
En contraste, Chile alterna entre dos husos horarios debido a los ajustes de horario de verano e invierno:
+ Horario de invierno en Chile (UTC-4): La diferencia con Vietnam es de 11 horas. Por ejemplo, cuando son las 9:00 a. m. en Santiago de Chile, en Hanói serán las 8:00 p. m. del mismo día.
+ Horario de verano en Chile (UTC-3): La diferencia se reduce a 10 horas. Por ejemplo, si en Santiago son las 9:00 a. m., en Hanói serán las 7:00 p. m. del mismo día.
Esta variación puede influir en la organización de itinerarios y actividades, especialmente si necesitas coordinar vuelos o reuniones en ambos países. Para reducir el impacto del jet lag, es aconsejable ajustar gradualmente tu horario antes del viaje y mantener una buena hidratación durante el vuelo.
Vietnam opera bajo la zona horaria UTC+7 durante todo el año (foto: internet)
Afortunadamente, los ciudadanos chilenos gozan de una ventaja especial al viajar a Vietnam, ya que los chilenos están exentos de visa para estadías de hasta 90 días, gracias al acuerdo bilateral entre ambos países. Este beneficio hace que Vietnam sea un destino fácil de acceder para los viajeros chilenos, ya sea por turismo, motivos familiares o negocios.
+ Pasaporte válido: Debe contar con al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de ingreso a Vietnam y dos páginas vacias.
+ Billete de salida o itinerario confirmado: Es recomendable tener un pasaje de regreso o de salida a otro país.
+ Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, se sugiere contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y otros imprevistos.
Si planeas quedarte en Vietnam por más de 90 días, necesitarás solicitar una visa o extensión. Las opciones incluyen:
+ Visa de turista: Para estancias adicionales de 30 o 90 días, se puede gestionar en la embajada de Vietnam en Santiago.
+ E-visa: Un trámite rápido y sencillo para estancias de máxima 90 días que se puede realizar en línea.
Los chilenos están exentos de visa para estadías de hasta 90 días en Vietnam (foto: internet)
Dirección de la Embajada de Vietnam en Chile:
Eliodoro Yanez 2897, Providencia, Santiago de Chile, Chile
Teléfono: (+56.2) 2316 1568
Correo: sqvnchile@mofa.gov.vn
Página web para e-Visa: Vietnam evisa - National portal on Immigration
Viajar a Vietnam desde Chile nunca ha sido tan fácil, gracias a esta exención de visa, lo que permite disfrutar de la rica cultura, paisajes y gastronomía vietnamita sin complicaciones burocráticas.
El Templo de la Literatura en Hanói (foto: internet)
Crucero en la bahía de Ha Long (foto: internet)
+ Sapa: Admira las famosas terrazas de arroz y descubre las aldeas de las comunidades étnicas, como los H’mong, en las montañas del norte de Vietnam. Aquí, podrás vivir de cerca las tradiciones y costumbres de los pueblos que habitan en esta región montañosa, rodeada de paisajes impresionantes.
+ Hue y Hoi An: Sumérgete en la historia visitando la Ciudad Imperial de Hue, con sus imponentes monumentos y antiguos palacios, y luego déjate cautivar por Hoi An, un pintoresco pueblo que conserva su encanto colonial, donde las calles empedradas, la arquitectura histórica y la deliciosa gastronomía se combinan en una experiencia única.
+ Ciudad Ho Chi Minh: En el sur, explora los fascinantes túneles de Cu Chi, donde los soldados vietnamitas se escondían durante la guerra, visita el Museo de los Vestigios de la Guerra y pasea por el animado mercado de Ben Thanh, donde se venden productos locales y artesanías tradicionales.
+ Delta del Mekong: Navega por los tranquilos canales del delta en bote y adéntrate en la vida rural vietnamita. Conoce los mercados flotantes y las aldeas tranquilas donde las tradiciones se mantienen vivas, y disfruta de la serenidad y belleza de este vital ecosistema en el corazón de Vietnam.
Hoi An es un destino favorito de los chilenos (foto: internet)
+ Hoang Su Phi: En el norte de Vietnam, Hoang Su Phi es famoso por sus impresionantes terrazas de arroz que cubren las colinas, creando paisajes que se transforman con las estaciones: verdes en primavera y dorados en otoño. Este destino es perfecto para los amantes de la naturaleza y los senderismo, con rutas poco transitadas que permiten explorar los hermosos paisajes y descubrir las comunidades étnicas como los Tay y los H'mong. Además, en Hoang Su Phi puedes encontrar ecolodges, como el Hoang Su Phi Lodge, que ofrecen una experiencia auténtica en medio de la naturaleza, ideal para aquellos que buscan paz y tranquilidad lejos de las multitudes.
+ Ha Giang: Ubicado en el extremo norte de Vietnam, Ha Giang es conocido por su espectacular paisaje montañoso y su cultura única. Las carreteras sinuosas te llevan a través de valles profundos, acantilados impresionantes y pintorescos pueblos habitados por las etnias H'mong, Tay y Dzao. Ha Giang es un destino ideal para los aventureros que disfrutan de las motocicletas, el trekking en las montañas y la oportunidad de sumergirse en la vida cotidiana de las comunidades locales. Este lugar ofrece una mezcla perfecta de naturaleza salvaje y tradiciones autóctonas, haciendo de cada visita una experiencia inolvidable.
Hoang Su Phi Lodge (foto: internet)
Pu Luong (foto: internet)
+ Mai Chau: Situado en un hermoso valle rodeado de montañas en el noroeste de Vietnam, Mai Chau es hogar de las etnias Thai. Este destino ofrece un ambiente relajado y pintoresco, con vistas impresionantes de arrozales en terrazas y montañas verdes. Mai Chau es ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y tranquila, ya sea recorriendo la zona en bicicleta, haciendo trekking o simplemente sumergiéndose en la cultura local. Además, los viajeros pueden hospedarse en casas tradicionales y deleitarse con la gastronomía local, rica en sabores frescos y autóctonos.
+ Cao Bang: Situada en el extremo noreste de Vietnam, Cao Bang es famosa por su impresionante paisaje montañoso, donde destacan las espectaculares cascadas de Ban Gioc, ubicadas en la frontera con China. Este destino ofrece una belleza natural sin igual, con montañas cubiertas de niebla, ríos cristalinos y oportunidades para realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo y ciclismo. Además, Cao Bang es hogar de varias comunidades étnicas que preservan sus tradiciones ancestrales, lo que permite a los viajeros sumergirse en una experiencia cultural única.
La cascada de Ban Gioc (foto: internet)
+ Quang Binh: Ubicada en el centro de Vietnam, Quang Binh es famosa por su red de cuevas impresionantes, siendo la cueva Son Doong, la más grande del mundo, su principal atractivo. Aparte de sus maravillas subterráneas, Quang Binh ofrece paisajes naturales deslumbrantes, que incluyen montañas, bosques frondosos y playas tranquilas. Este destino es ideal para los aventureros, los amantes de la espeleología y aquellos que buscan explorar un entorno natural prístino y remoto.
+ Mui Ne: En la costa sur de Vietnam, Mui Ne es un paraíso de playas doradas, dunas de arena roja y blanca y un ambiente relajado que atrae tanto a turistas como a locales. Es reconocido como uno de los mejores destinos para practicar deportes acuáticos, especialmente windsurf y kitesurf. Para quienes buscan una experiencia más tranquila, las dunas y sus playas ofrecen el lugar perfecto para paseos en bicicleta o caminatas, todo en un entorno de serenidad que se completa con hermosas puestas de sol.
+ Phu Quoc: Esta isla tropical en el suroeste de Vietnam se destaca por sus playas vírgenes, aguas cristalinas y una biodiversidad impresionante. Phu Quoc es el destino perfecto para quienes buscan relajarse en un entorno natural y disfrutar de actividades al aire libre, como snorkel, buceo y excursiones en bote. La isla también alberga parques nacionales y una fauna y flora únicas, lo que la convierte en el lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
Isla de Phu Quoc (foto: internet)
+ Clases de cocina vietnamita: Sumérgete en la rica gastronomía de Vietnam aprendiendo a preparar platos tradicionales como el pho, los rollitos de primavera y el banh xeo (crepes vietnamitas). Estas clases no solo te enseñan las técnicas de cocina, sino que también te permiten conocer los ingredientes frescos y auténticos que forman la base de la cocina vietnamita, llevándote a casa nuevas habilidades culinarias y recuerdos sabrosos.
+ Visitas a mercados locales: Vive la esencia de Vietnam a través de sus mercados tradicionales, donde puedes interactuar con los vendedores y probar una variedad de productos frescos y delicias locales. Desde frutas exóticas hasta mariscos frescos y platos callejeros, estas visitas ofrecen una experiencia sensorial única, permitiéndote explorar la cultura vietnamita a través de sus sabores y la calidez de su gente.
La aldea en Sapa (foto: internet)
+ Paseos en bicicleta: Explorar las zonas rurales de Vietnam en bicicleta es una manera única de experimentar la belleza natural y la vida local. Pedaleando por campos de arroz, pequeños pueblos tradicionales y caminos menos transitados, puedes disfrutar de un paisaje sereno y auténtico, mientras te conectas con la cultura vietnamita de una forma cercana y sostenible.
+ Trekking en las montañas: Vietnam ofrece algunas de las rutas de trekking más espectaculares del sudeste asiático. Destinos como Sapa, Mu Cang Chai y Hoang Su Phi son perfectos para los amantes de las caminatas, ya que ofrecen panorámicas de terrazas de arroz, impresionantes montañas y aldeas étnicas. Estos trekkings son ideales para quienes buscan aventuras al aire libre, rodeados de naturaleza intacta y tranquilidad.
Trekking en Vietnam (foto: internet)
+ Paseos en bote por la bahía de Halong: Navegar por las tranquilas aguas de la bahía de Halong, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad, es una experiencia única. Disfruta de las impresionantes vistas de las formaciones rocosas kársticas que emergen del mar, creando un paisaje de belleza inigualable. Es una actividad perfecta para quienes buscan relajarse y admirar uno de los paisajes naturales más emblemáticos de Vietnam.
+ Exploración de cuevas: Vietnam alberga algunas de las cuevas más sorprendentes del mundo, como la cueva Son Doong, la más grande del planeta. Si eres un amante de la aventura, puedes explorar estas maravillas subterráneas, algunas de las cuales solo son accesibles con guías locales. Cada cueva ofrece una experiencia única, desde impresionantes estalactitas y estalagmitas hasta vastas cavidades escondidas en la naturaleza.
+ Visita a templos y monumentos históricos: Sumérgete en la rica historia y cultura de Vietnam visitando sus emblemáticos templos y monumentos. El Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanói, los templos de My Son y la majestuosa Ciudad Imperial de Hue son algunos de los lugares clave para comprender el legado histórico del país. Estos sitios no solo son impresionantes en su arquitectura, sino también en su valor cultural y simbólico.
La Ciudadela Imperial en Hue (foto: internet)
+ Relajación en playas paradisíacas: Si prefieres descansar, Vietnam cuenta con algunas de las playas más hermosas del sudeste asiático. Las playas de Phu Quoc, Nha Trang y Mui Ne ofrecen un refugio perfecto con aguas cristalinas y arenas doradas. Aquí puedes practicar deportes acuáticos como el snorkel y el buceo, o simplemente relajarte bajo el sol tropical en un entorno tranquilo y exótico.
+ Visitas a las aldeas de minorías étnicas: En el norte de Vietnam, puedes descubrir la vida en las aldeas de diversas comunidades étnicas como los Tay, los H'mong y los Dzao. Participa en actividades tradicionales, aprende sobre sus costumbres y tradiciones, y disfruta de la hospitalidad cálida y auténtica de los locales. Esta es una excelente oportunidad para conocer el Vietnam más profundo y genuino.
La playa en Nha Trang (foto: internet)
La mejor época para viajar a Vietnam desde Chile depende de las regiones que planeas visitar, pero en general, los mejores meses para hacerlo son:
+ De marzo a mayo y de septiembre a noviembre: Durante estos periodos, el clima es agradable y las lluvias son menores, lo que facilita explorar todo el país. Sin embargo, en el centro de Vietnam, hay que tener en cuenta que en octubre y noviembre pueden ocurrir tormentas debido a la temporada de tifones.
+ De diciembre a febrero: Este es el período de temporada seca en el sur y el centro de Vietnam, aunque en el norte puede hacer algo de frío, especialmente en las zonas montañosas.
¿Por qué viajar en estas fechas?
+ Las temperaturas son más moderadas, lo que hace que las actividades al aire libre sean más agradables y cómodas.
+ Los paisajes, como las terrazas de arroz y la bahía de Halong, se encuentran en su máximo esplendor, ofreciendo vistas impresionantes.
+ Al ser temporada baja, hay menos turistas, lo que permite disfrutar de una experiencia más tranquila y sin aglomeraciones en los principales destinos turísticos.
A continuación, te presentamos un desglose aproximado de los costos para un viaje desde Chile a Vietnam:
Concepto | Costo estimado (USD) |
---|---|
Vuelos internacionales | $2,500 - $5,000+ (ida y vuelta) |
Alojamiento | $15 - $50 por noche (económico a medio). Ecolodges o hoteles de lujo: $100+. |
Comida | $10 - $20 por día. |
Transporte interno | $50 - $100 (trenes, autobuses o vuelos domésticos). |
Tours y actividades | $100 - $300 (tours guiados, cruceros, etc.). |
Consejo para ahorrar
Reservar tus vuelos y alojamiento con anticipación puede ayudarte a reducir costos. Además, si planeas realizar varias actividades o tours, es recomendable contactar con agencias locales, ya que suelen ofrecer precios más competitivos y paquetes que incluyen varias experiencias a precios más accesibles.
Mu Cang Chai (foto: internet)
+ Reservar con anticipación: Dado que Vietnam es un destino turístico en constante crecimiento, especialmente durante la temporada alta, los vuelos y alojamientos pueden llenarse rápidamente. Reservar con antelación te permitirá asegurar mejores precios y opciones de horarios.
+ Elegir una agencia local: Trabajar con una agencia local como Vietnam Original Travel te garantiza itinerarios personalizados, atención especializada y la posibilidad de disfrutar de experiencias únicas adaptadas a tus intereses, especialmente si eres hispanohablante.
+ Preparar documentos: Asegúrate de contar con un pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de entrada y verifica si necesitas una visa para ingresar a Vietnam. Puedes gestionar tu visa de manera anticipada o en línea, dependiendo de los requisitos específicos.
+ Presupuesto flexible: Aunque Vietnam es un destino económico, es importante tener en cuenta los costos adicionales como souvenirs, actividades extra y tours opcionales. Un presupuesto flexible te permitirá disfrutar de la experiencia sin sorpresas.
Hoang Su Phi (foto: internet)
El mercado flotante Cai Rang (foto: internet)
Viajar de Chile a Vietnam es una experiencia que promete dejar recuerdos inolvidables, desde sus paisajes naturales hasta su rica historia y cultura. Aunque la distancia y la diferencia horaria pueden parecer un desafío, con la planificación adecuada, tu viaje puede ser cómodo y emocionante. Reservar con anticipación, considerar las mejores épocas para visitar y optar por agencias especializadas como Vietnam Original Travel, te garantizará una experiencia única y sin contratiempos. ¡No dudes en embarcarte en esta aventura y descubrir todo lo que Vietnam tiene para ofrecer!
Leer más sobre nuestras ofertas:
>>> Itinerario Vietnam 20 días
>>> ¿Qué hacer durante itinerario 15 días en Vietnam?
Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.