Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !
Hue evoca en las personas un encanto nostálgico, transportándolas a las tranquilas aguas del río Perfume y al refinamiento del áo dài, con su tono púrpura inconfundible. Como antigua capital, Hue está intrínsecamente ligada a eventos históricos trascendentales para la nación, legando a las generaciones actuales numerosos monumentos de profundo valor histórico. Acompaña a Vietnam Original Travel en este viaje a la ciudad de los sueños y descubre Top 10 Lugares Espirituales para visitar en Hue
>>> Leer más: Top 10 lugares espírituales para visitar en Hue (parte 2)
La pagoda Thien Mu (foto: internet)
El Centro Cultural Huyen Tran, o el Templo de la Princesa Huyen Tran, es un oasis de serenidad ubicado en la calle 151 Thien Thai, en el distrito An Tay de la ciudad de Hue. Este templo se caracteriza por su elegancia sobrenatural y sus paisajes tranquilos que evocan la esencia del zen, al tiempo que rinde homenaje a las tradiciones budistas y culturales de Hue.
La historia de la Princesa Huyen Tran se entrelaza con la dinastía Tran de Vietnam. Nacida durante una época de cambios políticos, Huyen Tran fue prometida al rey Che Man de Chiem Thanh, a pesar de las objeciones iniciales. Tras la muerte prematura de Che Man, Huyen Tran enfrentó la tradición chiem que exigía su sacrificio. Sin embargo, con la ayuda de Tran Khac Chung, logró escapar y regresar a Dai Viet después de un año de travesía marítima. En Thăng Long, siguiendo los pasos del rey Nhan Tong, se convirtió en monja budista y fundó el templo Quang Nghiem Tu en la montaña Ho.
La Princesa Huyen Tran es recordada como "Than Mau" o "La madre díos" y venerada como una deidad protectora de Vietnam. Aunque el santuario original en Lich Doi ya no existe, en su honor se construyó el Centro Cultural Huyen Tran o Templo de la Princesa Huyen Tran en 2006, inaugurado en 2007 para conmemorar los 700 años de Thuan Hoa - Phu Xuan. Este templo sigue siendo un lugar de devoción y un testimonio de la rica historia espiritual de Hue.
>>> Leer más: ¿Qué hacer en Hue 2 o 3 días?
Templo de la Princesa Huyen Tran (foto: internet)
La Pagoda Thien Mu es uno de los lugares más emblemáticos y mencionados frecuentemente cuando se habla de Hue. No solo ha inspirado poemas románticos sobre la ciudad de Hue, sino que también es una parada imprescindible para cualquier visitante que pise la antigua capital. Conocida también como Pagoda Linh Mu, se sitúa en la colina de Ha Khe, a orillas del río Perfume, en el distrito de Kim Long, a unos 5 km al oeste del centro de la ciudad. Fue construida en 1601 por el primer señor Nguyen de Dang Trong, Nguyen Hoang, convirtiéndose en el templo más antiguo de Hue.
Durante el apogeo del budismo en Dang Trong, la Pagoda Thien Mu fue reconstruido y ampliado significativamente bajo el mandato de señor Quoc o Nguyen Phuc Chu (1691-1725). En 1710, se fundió la campana Dai Hong Chung, que pesa más de dos toneladas y lleva inscripciones grabadas. Señor Quoc también emprendió numerosos proyectos de construcción, siendo 1714 el año de la expansión más grande de la historia del templo, que incluyó la construcción de diferentes edificios como el palacio Thien Vuong, palacio Dai Hung, sala de enseñanza, sala de libros sagrados, sala de monjes y la casa de meditación. Muchos de estos edificios ya no existen, pero se conservan en relieves y en una gran inscripción de piedra montada sobre una gran tortuga de piedra.
La pagoda Thien Mu (foto: internet)
Con su belleza natural y la expansión de la estructura desde entonces, la Pagoda Thien Mu se convirtió en el templo más hermoso de Dang Trong. A través de la historia, ha sido restaurado varias veces durante los reinados de los reyes Nguyen. El rey Thieu Tri erigió la Torre Tu Nhan en 1844, ahora conocida como la torre Phuoc Duyen. Esta torre de siete pisos, con una altura de 21 metros, está dedicada a diferentes Budas en cada piso. Desde su cima, los visitantes pueden disfrutar de la serenidad del río Perfume y observar las barcas de turistas flotando suavemente sobre el agua.
La Pagoda Thien Mu ha sido clasificada como uno de los 20 lugares más bellos de Hue. A lo largo de los años, además de la torre Phuoc Duyên y otros edificios, el templo alberga valiosos artefactos históricos y artísticos como estatuas de Ho Phap, los Diez Reyes y Buda sonriente, así como inscripciones que marcan épocas doradas de la historia del templo.
Visitar Hue sin pasar por la Pagoda Thien Mu sería un gran error. A lo largo de los siglos, cada edificio de este lugar encierra una elegancia intrínseca, combinando la destreza arquitectónica con la belleza natural del entorno. Al explorar Hue, y en particular la Pagoda Thien Mu, los visitantes pueden relajarse y dejarse llevar por el río Perfume, capturando la esencia de la vida tranquila de Hue.
La pagoda Thien Mu (foto: internet)
La tumba Khai Dinh en Hue se encuentra en las estribaciones de Chau Chu, a las afueras de la Ciudad Imperial, aproximadamente a 11 km al sur. Este mausoleo, también conocido como Ung Lang, se ha convertido en un símbolo y la cúspide del arte de la cerámica y el vidrio.
Comparado con las tumbas de otros reyes de la dinastía Nguyen, Khai Dinh es mucho más pequeño en tamaño (117m x 48.5m), pero es extremadamente detallado y requirió mucho tiempo para su construcción. La arquitectura de este mausoleo se aparta del estilo tradicional Nguyen, presentando una mezcla audaz y vanguardista de diferentes estilos arquitectónicos como el budista, hindú, romano y gótico, reflejando la fusión cultural este-oeste y la personalidad del rey Khai Dinh.
La tumba Khai Dinh (foto: internet)
La estructura principal de la tumba Khai Dinh es un bloque rectangular elevado, con 127 escalones:
+ La escalinata de acceso al mausoleo consta de 37 escalones, con barandas ornamentadas con grandes dragones. En el patio, hay dos filas de estatuas de generales, con una estructura de dos niveles y ocho techos, aunque las vigas están reforzadas con concreto armado.
+ Tras otros 29 escalones se llega al patio ceremonial. En ambos lados del patio, dos filas de funcionarios miran hacia el centro, destacando las 6 parejas de estatuas de guardianes, hechas de piedras preciosas y con una presencia imponente.
+ El Palacio Celestial (Cung Thiên Dinh), ubicado en el nivel más alto y principal del mausoleo, es donde la habilidad de los artesanos brilla con fuerza.
+ El interior de las tres cámaras centrales está ricamente decorado con mosaicos de cerámica y vidrio. Los murales de las paredes, los pisos de baldosas esmaltadas con motivos florales y el techo con un hermoso diseño de “Cuu long an van” (Nueve dragones entre nubes) son impresionantes. Especialmente notable es el "bửu tán", que parece suave y delicado como la seda, pero en realidad es un bloque de concreto armado que pesa casi una tonelada. Debajo del "bửu tán" se encuentra una estatua de bronce del rey Khải Định, fundida en Francia en 1920. La decoración del Palacio Celestial no solo refleja los valores arquitectónicos y representa la imagen del mausoleo de Khải Định, sino que también refleja las ideas y deseos del rey.
A pesar de las críticas desde varios ángulos, la tumba del rey Khai Dinh en Hue es, sin duda, una obra de arte y arquitectura valiosa. Enriquece y diversifica el conjunto de mausoleos imperiales antiguos, convirtiéndose en un punto turístico muy popular en Hue.
La tumba Khai Dinh (foto: internet)
La tumba Tu Duc, también conocido como Khiem Lang, es un sitio histórico dentro del complejo de monumentos de la antigua ciudad de Hue, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 11 de diciembre de 1993. Es el lugar de descanso final del cuarto emperador de la dinastía Nguyen, el emperador Tu Duc (Nguyen Phuc Hong Nham), que reinó durante 36 años, desde 1847 hasta 1883, siendo el monarca Nguyen con el reinado más largo. La tumba Tu Duc se encuentra en un estrecho valle en la aldea de Duong Xuan Thuong, en la comuna de Cu Chanh (anteriormente), ahora llamada Thuong Ba, en el distrito de Thuy Xuan de la ciudad de Hue.
Cuando se inició su construcción, el emperador Tu Duc nombró el mausoleo como Van Nien Co, con la esperanza de que durara milenios. Sin embargo, debido a las duras condiciones de trabajo y a los castigos crueles por parte de los funcionarios, la población se rebeló en la Rebelión de la Cal. A pesar de que la revuelta fue sofocada, debido a este incidente, el emperador cambió el nombre a Khiem Cung y emitió un edicto explicativo para expresar su remordimiento.
La tumba Tu Duc (foto: internet)
La construcción del mausoleo comenzó en 1864 con la participación de 50,000 soldados. En 1866, el nombre Van Nien Co fue cambiado a Khiem Cung, y en 1873, Khiem Cung fue completado.
Es considerado el mausoleo más hermoso dentro del sistema de mausoleos de los reyes de la dinastía Nguyen. La tumba Tu Duc posee una arquitectura intrincada y un paisaje natural encantador, siendo uno de los mausoleos más bellos de los emperadores Nguyen. En su conjunto, la tumba Tu Duc se asemeja a un extenso parque, integrándose perfectamente con la naturaleza. No hay líneas rectas ni ángulos afilados; en su lugar, hay una armonía y fluidez que se integran completamente con la naturaleza, a pesar de que todo fue creado por manos humanas. En general, la arquitectura de este lugar es elegante y artística, con una composición armoniosa entre las colinas onduladas, la vegetación exuberante, los bosques de pinos verdes y los serenos estanques, creando una escena tranquila y romántica, que refleja la sensibilidad y aprecio por la naturaleza y el arte del rey justo y piadoso, conocido como el "rey poeta" por su pueblo.
Con sus líneas suaves y elegantes, la tumba Tu Duc es como una pintura paisajística excepcional, siendo considerado uno de los monumentos más hermosos del siglo XIX.
>>> Leer más: La cena de traje real en Hue
La tumba Tu Duc (foto: internet)
Dai Noi Hue o Ciudadela imperial de Hue es el punto turístico más famoso de la provincia de Thua Thien Hue, con un conjunto arquitectónico de Cung Dinh dorado de antaño.
La Ciudadela imperial de Hue es el lugar de actividades y el centro administrativo de la última dinastía feudal de Vietnam. Desde el rey Gia Long, los 13 reyes de la familia real Nguyen vivieron aquí continuamente hasta el final de la dinastía tras la abdicación del rey Bao Dai en agosto de 1945.
La ciudadela imperial de Hue (foto: internet)
La ciudadela imperial de Hue se divide en varias áreas:
+ Área de Ciudad Imperial: Es el área prohibida exclusiva para el rey y su familia, donde comen, trabajan y disfrutan rodeados de varios palacios como Duyet Thi Duong, Can Chanh, Can Thanh, Kien Trung y Khon Thai.
+ Área ceremonial: Va desde Ngo Mon hasta el palacio Thái Hòa, donde se llevan a cabo ceremonias de coronación, recepciones diplomáticas importantes, celebraciones del cumpleaños del rey, el Día Nacional, revisiones militares y otras ceremonias.
+ Área de los templos: Se encuentra en la parte delantera a lo largo de ambos lados del eje del palacio, donde se veneran a los reyes Nguyen en templos como The Mieu, Hung Mieu, Thai Mieu y To Mieu.
+ Los palacios Dien Tho y Truong Sanh: Es el área reservada para la abuela y la madre del rey, incluyendo el sistema de palacios Truong Sanh para la Reina Madre y el palacio Dien Tho para la Reina Madre. También está el palacio Phung Tien para las mujeres que no pueden entrar al The Mieu.
+ Área de jardines Co Ha y palacio Kham Van: Es donde los príncipes estudiaban, jugaban y escuchaban a los grandes eruditos explicar los textos sagrados durante los reinados de los reyes Thieu Tri y Tu Duc.
La ciudadela imperial de Hue (foto: internet)
Descubre las maravillas de Hue junto a Vietnam Original Travel, una agencia local especializada en diseñar viajes a medida en Vietnam, Laos y Camboya, según tus preferencias. Te brindamos la libertad de adaptar tu recorrido y te presentamos emocionantes alternativas para incorporar Hue en tu experiencia exclusiva en Indochina:
=> Legados de Vietnam 2 semanas
Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.